Peña Cortada desde Chelva, ruta corta para niños
SENDERISMO En Valencia (España)

Peña Cortada desde Chelva, ruta corta para niños

Por Vanessa Martín,

82

PUNTOS


Conociendo la Peña Cortada, el acueducto de La Serranía

Entre Chelva y Calles hay un precioso paseo para conocer uno de los acueductos romanos mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Es el de Peña Cortada que toma su nombre del estrecho paso rocoso. Atravesaremos túneles (antigua canalización de agua) y visitaremos los restos de la torre de vigilancia medieval Torre Castro

#Barranco #Pinada #Acueducto

Compártelo en:

Nos acercamos a Chelva para hacer el recorrido PR-CV-92 por la Rambla de Alcotas y variante Torre Castro. Comenzamos cerca del acueducto romano de Peña Cortada. Por lo que esta ruta corta es perfecta para hacerla con niños. Siempre teniendo precaución por el riesgo de caídas.

01-Acueducto de la Rambla de Alcotas
Acueducto sobre la Rambla de Alcotas.

El acercamiento al punto de inicio se hace por pista de tierra. Es pedregosa. Pero es posible circular con coche. Pasamos por un primer acueducto. Uno de los seis que cruzaban la Rambla de Alcotas. Esta construcción está medio derruida. Después de unos 4 kilómetros, llegamos a la explanada que sirve de parking.

02-Inicio de la ruta de Peña Cortada
Inicio de la ruta cerca del acueducto de Peña Cortada.

Al acueducto de Peña Cortada

Tomamos la senda ascendente que nos acerca al barranco de la Cueva del Gato. Ahí, protegido por la orografía del terreno, encontramos el acueducto de Peña Cortada. Este acueducto de La Serranía es uno de los más importantes de España. Esta obra arquitectónica destaca junto con el Acueducto de Segovia, el de Les Ferreres de Tarragona y el de Los Milagros de Mérida. Está construido con piedra de la Peña Cortada. Los tres arcos de medio punto se apoyan sobre el propio fondo del barranco con dos pilares.

03-Acueducto de Peña Cortada
El acueducto romano de Peña Cortada sobre el barranco de la Cueva del Gato.

El acueducto antaño canalizó las aguas del Azud de Tuéjar. Ahora sirve de puente. Se sitúa a más de 27 metros de altura sobre el barranco. Con un largo de casi 40 metros. ¡Y unos 2 metros de ancho! Abstenerse las personas con vértigo. Una vez lo cruzamos, nos encontramos de frente con la Peña Cortada. Este impresionante tajo fue excavado en la montaña para facilitar el paso del agua. Se trata de un estrecho canal entre paredes calizas. Tiene cerca de 25 metros de longitud y se alza unos 20 metros sobre nuestras cabezas.

04-Peña Cortada de Chelva
Peña Cortada, impresionante tajo en la roca caliza.

Siguiendo en el camino, atravesamos varios túneles estrechos. Es recomendable llevar linterna. Aunque están intercalados con tramos sin techo. Algunos tienen ventanas desde donde admirar el paisaje. Muchas veces, tenemos que pasar agachados pues no llegan al metro y medio de altura. Sobre todo desde que se han añadido las pasarelas de madera. Estas evitan que nos mojemos los pies cuando los túneles se inundan tras las lluvias.

05-Los túneles del acueducto de Peña Cortada
Los túneles del acueducto de Peña Cortada.
06-Cortados del acueducto de Peña Cortada
Los túneles se suceden con los cortados.
07-Pasarelas en los túneles de Peña Cortada
Recientemente se han instalado pasarelas de madera en la zona de los túneles.
08-Túneles y cortados en Peña Cortada
La zona de los túneles de Peña Cortada es muy bonita.
09-Dentro del túnel de Peña Cortada
Es muy divertido recorrer todos estos túneles.

Ascendiendo a la cima de Torre Castro

A continuación nos vamos internando en la pinada. Nos dirigimos a la pequeña cima de 611 metros de la Torre Castro. Ahí, tenemos buenas vistas sobre el tramo recorrido. Destaca en el horizonte el Pico del Remedio (1053 m) con sus antenas. A esta cumbre se llega por el Camino Viejo del Remedio al Santuario. La ruta circular se completa siguiendo el PR-CV 91.

10-Senda en la pinada en la ruta de Peña Cortada
Dejamos los túneles atrás y entramos en la pinada.
11-Vistas llegando a Torre Castro
Llegando a Torre Castro tenemos buenas vistas de Peña Cortada y el Pico del Remedio.

Esta torre está excavada en la montaña. Descendemos por su interior. De repente aparecemos en el barranco de Mas de Solaz. Lo cruzamos en descenso y nos volvemos a internar en la pinada. Vamos en dirección a Calles. Aunque no llegaremos a la población.

12-Ruta dentro de Torre Castro
La ruta continua por el interior de la Torre Castro.

De regreso al acueducto

Un poco antes de llegar a los campos de cultivo hay un desvío. Un estrecho sendero a la derecha baja abruptamente. Puede pasar desapercibido. Se dirige al camino Barrio Loma-Ermita B. Si seguirmos recto, el camino es más largo pero baja algo más gradual hacia la misma pista, pero unos metros antes. En cualquiera de los casos, una vez abajo en la pista debemos ir hacia el norte. Vamos de regreso hacia el acueducto.

13-Camino paralelo al barranco de Mas de Solaz
El camino desciende en paralelo al barranco de Mas de Solaz.

Primero pasamos por la Fuente del Sapejo. Seguimos avanzando. La pista se convierte en senda en la Rambla de Alcotas. Aquí tenemos dos opciones para ascender:

  • Variante I Rambla. La variante Vía Rambla toma el desvío a la derecha por la Rambla de Alcotas. Nos lleva hasta la base del acueducto a través de una estrecha garganta. Se requiere de alguna pequeña trepada. No es recomendable en época de lluvias.
  • Enlace PRV 92. Se toma el sendero a la izquierda. Está construido en los resaltes rocosos. Primero subiremos unos escalones. Luego atravesamos una pasarela. Finalmente, ascendemos por un empedrado con barandillas de madera.
14-Desvío en el barranco de Alcotas
En el lecho del barranco de Alcotas está el desvío por el PR o Vía Rambla.
15-Pasarela sobre la Rambla de Alcotas
Cruzamos una pasarela por encima de la Rambla de Alcotas.

Nosotros elegimos esta segunda opción. Una vez salimos del barranco, enfrente hay un pequeño mirador. Ahí encontramos un panel explicativo sobre el acueducto romano. Es el Mirador de la Rambla de Alcotas. Seguimos ascendiendo entre pinos. Un poco más adelante nos unimos al camino de túneles que nos lleva al inicio de la ruta.