Ruta al Estany de Juclar en el Valle de Incles (La Baladosa)
SENDERISMO En Canillo (Andorra)

Ruta al Estany de Juclar en el Valle de Incles (La Baladosa)

Por Vanessa Martín,

92

PUNTOS


Ascenso al lago más grande de Andorra

Una de las mejores rutas de Canillo recorre el Valle de Incles. Desde Pont de La Baladosa, remonta el río Juclar con sus cascadas y pasarelas hasta alcanzar el lago más grande de Andorra. Es el Estany Primer, uno de los dos lagos de Estanys de Juclar. Junto a este lago de aguas cristalinas, se encuentra el Refugi de Juclà

#Circo Glaciar #Lago #Montaña

Compártelo en:

El Valle de Incles, en la parroquia de Canillo, es un lugar ideal para el senderismo. Una de sus mejores rutas te acerca hasta el lago más grande de Andorra. Tiene más de 20 hectáreas. Está al nordeste del país, cerca de la frontera con Francia. Su nombre es Estany Primer de Juclà. Junto con el Estany Segon, de la mitad de tamaño, forma los Estanys de Juclar.

El itinerario empieza en el Pont de La Baladosa. Coincide con la Etapa 32 y variante 32.1 de la Alta Ruta Pirenaica (ARP / HRP). Una estrecha carretera recorre el Valle de Incles. Después de unos 3 kilómetros, cruzamos un puente con el coche. Y enseguida una pequeña pasarela a mano izquierda. Hay tenemos un amplio aparcamiento con algunas mesas de picnic. Enfrente, un nuevo bar con su zona de parking.

01-Aparcamiento del Pont de La Baladosa en Canillo
Aparcamiento del Pont de La Baladosa.

A los KINAUTAS, subir a Estanys de Juclar es una experiencia que nos marcó. Fue nuestra primera ruta en Andorra. Pero hasta la tercera vez no logramos llegar hasta el lago. Y es que ir fuera de la época recomendada y sin equipación, se nota. Cometimos errores de los que aprendimos. Quizá por ello se ha convertido en nuestra ruta de Andorra favorita.

De La Baladosa a Estanys de Juclar

El valle nos recibe con sus prados y sus bordas. Conforme llegamos a La Baladosa, se va estrechando. Ahí, empezamos la ruta al Estany de Juclar. Dejamos a mano derecha el bar y comenzamos en ligero ascenso por una cómoda pista. Vamos junto a un muro de piedra, a la sombra de ejemplares de pino negro.

02-Camino junto a río Juclar
El camino discurre junto al río Juclar. En mayo todavía queda bastante nieve.

En menos de un kilómetros llegamos a una bifurcación. Es el cruce del Travenc. A la derecha sigue la ruta hacia Estanys del Siscaró. En esta ocasión, nos desvíamos a la izquierda. Vamos hacia Estanys de Juclar. Opcionalmente, se puede subir al Pic d'Escobes a 2776 metros de altitud.

03-Bifurcación Estanys del Juclar y Basses del Siscaró
Aquí se separan los caminos que van a Estanys del Juclar y Basses del Siscaró.

Cruzamos un bonito puente de piedra. Ante nosotros se abre una gran explanada. En este idílico lugar hay un buen área recreativa: el Picnic del Travenc. Desde aquí, vamos por la Solana de Juclar. Nos vamos acercando al río. La senda es empinada todo este tramo. Especialmente, en un congosto con grandes bloques de gneis. Tenemos un desnivel ascendente considerable hasta la Pleta de Juclà.

04-Picnic del Travenc en la Vall d'Incles
Atrás hemos dejado el Picnic del Travenc.
05-Paso rocoso con nieve en el Juclar
En este paso rocoso empieza a aparecer nieve en la propia senda. Veremos si podemos continuar.

Una pasarela de madera nos ayuda a cruzar un riachuelo que brota de una laguna cercana. Seguimos remontando a la vera del Juclar. Conforme nos acercamos a la Pleta, el camino se va abriendo. Nos alejamos del cauce.

06-Pasarela de madera en la ruta del Juclar
Cruzamos por el puente para salvar el riachuelo que baja de una lagunilla. En noviembre baja bastante agua.
07-Puente de madera del Juclar con nieve
Ese mismo puente en mayo. Cae menos agua, pero una vez lo crucemos parece que habrá mucha nieve.
08-Remontando el río Juclar
Una vez cruzada la pasarela, seguimos remontando el río Juclar hasta el Mirador de la Pleta.
09-De camino a la explanada de la Pleta del Juclar
Nos acercamos a la explanada de la Pleta. Ahora nos hemos alejado del río, luego lo cruzaremos.
10-Camino al Estany de Juclar nevado
En mayo, el camino no está definido, ni siquiera pasaremos por la Pleta. Vamos atajando, pisando las huellas.
11-Río del Juclar congelado
Pisamos con precaución evitando el río. Aunque la superficie está helada, bajo corre el agua.

Llegamos a la Pleta del Juclar. El terreno se aplana un poco. Después de tanta subida, nos viene bien andar un poco en llano. En este lugar hay instalado un monumento fúnebre. La placa conmemora las víctimas de un accidente de helicóptero ocurrido en 2011. Rodeando esta explanada, volvemos hacia el río.

12-Pleta del Juclar
La zona de la Pleta del Juclar en noviembre es totalmente diferente, repleta de arroyuelos.

Cruzamos el río Juclà y volvemos a ir de subida. Ahora vamos en ligero ascenso hasta la estación meteorológica. Aquí, cruzamos de nuevo el río. De nuevo, hemos de superar una muralla de rocas metamórficas. Ya tenemos a la vista el refugio.

13-Refugio del Juclar desde el camino
El refugio del Juclar a la vista. No llegamos, el puente de la estación meteorológica estaba roto y el río Juclar bajaba con fuerza.
14-Cerca del Refugio del Juclar con nieve
Esta vez, la nieve no sería impedimento para llegar al refugio.

Emprendemos la última subida hasta el primer lago, de aguas azul profundo. Del Estany Primer del Juclà, un camino a la derecha sube hasta el refugio guardado. Tiene unas instalaciones modernas y capacidad para 45 personas. Desde el mismo Refugio de Juclà, seguimos el camino marcado con puntos amarillos. Vamos bordeando todo el primer lago hasta llegar al segundo. Está presidido por el inconfundible Pic d'Escobes.

15-Estany del Juclar helado
El Estany de Juclar helado es una maravilla.
16-Estany del Juclar a finales del verano
Así estaba el Estany de Juclar una vez que fuimos a finales de verano.

Dando un rodeo, es posible subir al Pic d'Escobes desde el Estany Segon. También a los lagos franceses (étang de Joclar y étangs de Fontargente). Nosotros acabamos aquí nuestra aventura y regresamos por donde hemos venido.

Planes alternativos entorno a Estanys de Juclar

Esta excursión se puede alargar si decides recorrer el Valle de Incles a pie. Desde la misma carretera CG-2 o desde Soldeu, parten senderos que discurren por este valle de origen glaciar. Estos senderos se unen al Camí de l'Obac d'Incles y enlazan con la ruta en el Pont de La Baladosa.

Una alternativa interesante es hacer un dos en uno con la ruta al Estany del Siscaró y Estanys de Juclar. Para ello, se sube hasta el lago del Siscaró siguiendo el río homónimo. Luego, se retrocede pasando el Refugio del Siscaró. A mano derecha sale un camino que forma parte del GPR La volta a Andorra. Este enlaza con el ARP Variante 32.1, un poco antes de la Pleta del Juclar. Una vez en los lagos, se realiza el descenso a la vera del río Juclar.

Otra opción para senderistas avanzados es realizar esta gran ruta circular. Desde Juclar es posible subir al Pic d'Escobes. Pasar a territorio francés visitando los étangs de Fontargente. Luego, se desciende por la Obaga del Juclar, a la vera del río Manegor hasta Pont de La Baladosa.

Por otra parte, si te gusta escalar puedes continuar tu aventura. A la entrada del primer lago puedes realizar la escalada a la cresta de Juclar. Es una cresta escarpada de rocas ígneas que sube a los picos del mismo nombre. Es de dificultad moderada con pasos de III/III+.