Paseo por el bosque encantado de Muniellos
SENDERISMO En Asturias (España)

Paseo por el bosque encantado de Muniellos

Por Vanessa Martín,

91

PUNTOS


El otoño: la mejor época para visitar Muniellos

El paseo por el bosque encantado de Muniellos te adentra en un gran robledal que alberga cerca de 160 especies de la fauna asturiana. La ruta discurre a orillas del río Tablizas o Muniellos y lo cruza en varias ocasiones. El colofón final lo ponen, tras un empinado ascenso, un conjunto de tres lagunas

#Bosque #Laguna #Robledal

Compártelo en:

Dicen que es el mayor robledal de España. Incluso de los más extensos de Europa. No lo podemos asegurar. Lo que sí tenemos claro los KINAUTAS es que pasear por el bosque encantado de Muniellos es una delicia. La mejor época del año para vistarlo es el otoño. Aunque la primavera y el verano también son buenos momentos para disfrutar de su exhuberante vegetación.

01-Muniellos en otoño
Los colores del otoño en Muniellos.

Sobre la Reserva Natural Integral de Muniellos

Forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias. Y es el mejor lugar para disfrutar del bosque mixto asturiano. Destacan los ejemplares de carbayu. Así se denomina a todas las variantes de quercus (roble). En esta masa boscosa predomina el roble albar (Quercus petraea) y el castaño (Castanea sativa). También hay otras especies como rebollos, robles rosados, fresnos, arces, avellanos, hayas, tejos, sauces o abedules.

Dentro de su diversidad vegetal son parte importante los líquenes. Estos cuelgan de forma abundante de los árboles. Revelan así la baja contaminación de la zona. Además, es posible encontrar una especie endémica: el ranúnculo de Muniellos. Esta planta herbácea silvestre con flores blancas escasea. Sus mayores poblaciones están en la Reserva. En otoño abundan las setas y los hongos.

05-Setas, hongos y babosas en el otoño de Muniellos
En otoño, el suelo está salpicado de setas, hongos y babosas.

Respecto a la fauna, es igualmente variada. Aunque es difícil observarlos, hay animales silvestres como ardillas, comadrejas, corzos, gatos monteses, jabalíes o jinetas. Sobrevolando el cielo: águilas, halcones, alimoches, milanos y buitres leonados. Ya en el río, las truchas y las nutrias.

La Ruta del Río a las lagunas de Muniellos

La ruta comienza en la Casa del Guarda en Tablizas. Dispone de un pequeño aparcamiento y aseos. En este Centro de Recepción, nos informan de las rutas alternativas que podemos realizar. Bien la Ruta por Fonculebrera o la Ruta del Río.

Elegimos esta última. Es la más sencilla y comienza por un sendero adaptado. ¡Ojo! Es la más fácil, pero no está exenta de dificultad. Son casi 8 kilómetros de ida con un desnivel acumulado de 900 metros.

02-Pasarela adaptada en el bosque de Muniellos
La ruta comienza con un tramo de senda adaptada por una pasarela de madera con malla de metal.

Empezamos por la margen izquierda del río. Tras atravesar la pasarela adaptada, nos adentramos de lleno en el bosque. Cruzamos un puente que nos lleva a la otra orilla. Y seguimos por la senda en ligero ascenso.

03-Camino a la vera del río Tablizas
Casi todo el camino transcurre muy cerca del río Tablizas.
04-Camino en ligero ascenso hacia las lagunas de Muniellos
Los primeros kilómetros tienen poco desnivel.

Avanzamos y cruzamos el río varias veces. ¡Hay cerca de 15 puentes de madera! Pero no los atravesamos todos. El desnivel aumenta progresivamente.

06-Puente sobre el río Muniellos
Este es uno de los muchos puentes que cruzamos hasta llegar a las lagunas.

El río Tablizas es muy caudaloso. Proporciona mucha humedad al paraje. Esto hace que proliferen los musgos y los helechos.

07-Helechos y líquenes en el bosque de Muniellos
La humedad del río Muniellos hace proliferar una densa vegetación con musgos y helechos.

El último tramo va saliendo de la espesura del bosque. La subida es ahora más abrupta. Sobre todo, el tramo de llegada a Las Tres Cruces. De ahí, proseguimos hacia la Laguna La Isla y la Laguna Fonda. El ascenso se complica de nuevo para llegar a la tercera laguna. La Laguna Grande. Una vez descansados y habiendo disfrutado del paisaje, emprendemos el regreso por el mismo camino.

08-Camino pedregoso ascendiendo hacia las lagunas de Muniellos
El camino se vuelve pedregoso y el ascenso más pronunciado.

En otra ocasión, os contaremos sobre la ruta circular a Muniellos. Empieza por el camino de Fonculebrera con un fuerte ascenso. Atraviesa senderos estrechos hasta las lagunas. Y termina con el regreso a orillas del río.