Estany de Siscaró (lago de Baix) desde La Baladosa en Incles
SENDERISMO En Canillo (Andorra)

Estany de Siscaró (lago de Baix) desde La Baladosa en Incles

Por Vanessa Martín,

89

PUNTOS


La sisca que crece en los humedales da nombre al lago

La ruta al Estany de Siscaró en el Valle de Incles sigue el río Juclar desde La Baladosa. Desde el Travenc es el Siscaró el que nos acompaña atravesando los humedales de Basses del Siscaró. En esta planicie rodeada de canchales está el refugio y animales como la marmota. Una última subida lleva al lago de Baix de Siscaró

#Cascada #Lago #Humedal

Compártelo en:

Quizá, no es la opción de senderismo más popular en el Valle de Incles. Pero la ruta al Estany del Siscaró es una de las imprescindibles de Andorra. Este itinerario de dificultad moderada ofrece buenas vistas y gran variedad de paisajes. El lago, conocido como Llac de Baix, está a 2325 metros. Sin duda, es una buena alternativa a la ruta que sube Estany de Juclar.

La cercanía del Siscaró al Juclar, no impide que el paisaje luzca diferente. Quizá debido a las presencia de los aiguamolls o humedales. Ahí, en les Basses del Siscaró es donde crece la cisca. En los canchales que rodean estas balsas son habituales las marmotas. También los armiños.

Una ruta marcada por la acción del agua

La ruta al Estany de Siscaró comienza en el Pont de La Baladosa. Tiene el primer tramo en común con el ascenso al Estany de Juclar. Vamos en ligero ascenso por una senda arbolada hasta llegar al Cruce del Travenc. Los caminos se separan en este punto. En esta ocasión, seguimos a la derecha. El camino se ve poco definido los primeros metros. Enseguida encontramos la senda marcada con puntos amarillos.

01-Kilómetro 3 de la Carretera de Incles
Inicio de la ruta en el kilómetro tres de la Carretera de Incles.
02-Bifurcación hacia Estany del Siscaró
En la bifurcación vamos a la izquierda hacia Basses de Siscaró.
03-Camino hacia Riu Siscaró
Tras el desvío el camino está poco definido, vamos buscando los puntos amarillos.

El camino se estrecha conforme se acerca al río Siscaró. Justo nos topamos con él llegando a un bonito salto de agua. Desde la Cascada del Siscaró, la pendiente se acentúa. No se ve el final. Justo en el cambio de rasante, aparece ante nosotros un inesperado paisaje.

04-Cascada del Siscaró
Llegando al río Siscaró encontramos este salto de agua.
05-Ascendiendo junto al río Siscaró
Durante un buen tramo vamos ascendiendo junto al río Siscaró.
06-Ascenso cerca de humedales del Siscaró
Subimos alejándonos del río. Estamos llegando a la zona de humedales del Siscaró.

Hemos alcanzado las Balsas del Siscaró (Basses del Siscaró). En esta planicie se situa la Cabana del Siscaró, un refugio no guardado. En el verano la tierra aparece surcada por decenas de arroyuelos. Se forman aiguamolls. Alrededor de este humedal hay grandes canchales de piedra. En ellos habitan, entre otros, marmotas y armiños.

07-Basses del Siscaró
Ya estamos en Basses del Siscaró, un amplio humedal donde se encuentra el refugio.
08-Vistas desde Basses del Siscaró
Una mirada atrás para disfrutar las vistas desde Basses del Siscaró.

Atravesamos esta zona de estanques por una senda a la derecha, sin acercarnos al refugio. Hacemos un primer tramo de subida. A nuestra derecha, se desvía la senda que sigue la Etapa 32 del ARP (HRP). Es un camino muy escarpado que remonta el río Siscaró por terreno rocoso. Nosotros damos un rodeo siguiendo el GPR La volta a Andorra. Este sendero hace la subida más sencilla.

09-Ascenso hacia Estany del Siscaró siguiendo el GPR
Realzamos el ascenso hacia Estany del Siscaró siguiendo el GPR, en lugar de subir por la empinada canal del HRP.
10-Vistas de la zona del Refugio del Siscaró
Desde las alturas tenemos buenas vistas de la zona del Refugio del Siscaró.

Pasamos un desvío que lleva hasta el mismo Soldeu. Ya estamos cerca de Basses del Basers. De ahí, enseguida llegamos al lago Siscaró. También, se conoce como Estany de Baix. Las cañas de sisallo modifican el color del lago, de escasa profundidad. Es el caramillo (siscall) el responsable de la tonalidad verdosa del agua. Agua en la que habita la trucha común. Pegadas a las piedras encontramos huevos de alguna especie de anfibio.

11-Desvío a Soldeu desde el Siscaró
Descartamos este desvío que abandona el GPR para dirigirse a Soldeu.
12-Basses del Basers
Tras subir el último repecho llegamos a Basses del Basers. Desde ahí llaneamos a la izquierda hacia el Siscaró.
13-Estany del Siscaró o de Baix
¡Ahí estamos! En el Estany del Siscaró.