Ruta circular al Mirador El Garbí
SENDERISMO En Valencia (España)

Ruta circular al Mirador El Garbí

Por Vanessa Martín,

82

PUNTOS


La forma más fácil de visitar El Garbí

El Garbí es uno de los miradores al mar más bonitos de la Comunidad Valenciana. Muy cerca de Valencia, al sur de la Sierra Calderona, tenemos esta pequeña ruta circular. En menos de dos kilómetros y sin apenas desnivel, nos lleva hasta el Llosar, el Mirador y la Ermita de El Garbí. ¡Un paseo agradable para toda la familia!

#Mirador #Pico

Compártelo en:

Es posible hacer la subida a El Garbí desde Serra o desde Segart siguiendo el GR-10. También, desde Estivella por el SL-CV 24. Sin embargo, esta ocasión os enseñamos una ruta circular corta que podéis hacer con niños. En el lateral derecho, explicamos cómo llegar hasta casi el mismo Mirador El Garbí en coche. Si vas desde Serra, el recorrido coincide con La Subida al Garbí. La famosa prueba de motor que se solía celebrar en diciembre en el Parque Natural.

El Pla del Garbí

Una vez en la zona para aparcar que se ha habilitado en la rotonda, verás el panel con la ruta señalizada. Coincide con la ruta azul. Estás en el Pla del Garbí. Mirando al sur, destaca el Puntal de L'Abella, la Mola de Segart y el golfo de Valencia. Agudizando la vista, al fondo podrás distinguir La Albufera y el Montgó.

01-Ruta azul El Garbí
Mapa de la ruta azul: El Garbí.

Avanzamos por el camino de tierra que se abre a mano derecha. En pocos metros, llegamos a una casa con una verja. Hacia la izquierda está el desvío que sube a la cima. El Pico de El Garbí tiene 600 metros de altura. No es el más alto de la zona. Sin embargo, su situación privilegiada frente al mar nos deleita con unas vistas excepcionales.

02-Camino de tierra hacia El Garbí
La ruta se inicia en este camino de tierra. Al fondo, ya se ve gente sobre el Llosar del Garbí.

Nosotros, continuamos recto hacia el mirador siguiendo el panel metálico de la ruta azul. El camino se hace senda. Podemos tomar un desvío hacia la derecha que lleva sobre un saliente rocoso. Es el Llosar del Garbí. En él, las piedras se superponen como losas apiladas. Si no tienes vértigo, saltando por las piedras llegamos al borde de este mirador natural. ¡Cuidado si vas con niños!

03-Mola de Segart desde El Garbí
Desde el Llosar del Garbí tenemos buena vista de la Mola de Segart.
04-El Garbí desde el Llosar
Mirando al norte, el inconfundible Garbí.

Regresamos por donde hemos venido y tomamos el estrecho camino a mano izquierda que conduce al Mirador de El Garbí.

05-Senda estrecha hacia el Mirador de El Garbí
Bajando del Llosar, caminamos por senda estrecha hacia el mirador.

Mirador El Garbí

La ruta al mirador está perfectamente señalizada. Subimos por un camino pedregoso. Si miramos a la derecha vemos la mole rocosa sobre la que estábamos momentos atrás. Ya llegando, a mano izquierda se ve el camino a la ermita.

06-Vistas del Llosar del Garbí de camino al mirador
De camino al mirador, tenemos una bonita panorámica del Llosar del Garbí.
07-Ermita desde el Mirador de El Garbí
Justo antes de llegar al mirador, vemos abajo la ermita.

Ante nosotros, el mirador protegido con valla y con panel informativo. ¡No te pierdas el atardecer en el mirador de El Garbí! En días despejados puedes ver:

  • Al norte, tras la ermita, el Parque Natural de la Sierra d Espadán y al fondo el Desierto de Las Palmas.
  • Mirando al mar, Sagunto con su castillo y el Puerto. Asoman pequeñas cimas como La Redona o El Xocainet. En el horizonte, sobre la línea del mar, se distingue el Montgó entre las brumas.
  • Al sureste, Valencia y la Albufera. Encima, casi invisible, L'Aitana y a la derecha el Montcabrer de la Sierra Mariola.
  • Al sur, la forma inconfundible de la Mola de Segart. También, el Puntal de L'Abella y el Alt del Pí con las torres de telecomunicaciones.
08-Mirador de El Garbí visto desde la ermita
Está atardeciendo. El Mirador de El Garbí se ve a contraluz desde la ermita.

La Ermita de la Santa Cruz

En dos pasos estamos en la Ermita de la Santa Cruz. Como su nombre indica, alberga es su interior este elemento. La moderna Ermita del Garbí, como se conoce más, fue restaurada en 1993.

Antes existió otra ermita de 1787 que tuvo hospedería. Junto a ella, hay una amplia zona de merenderos con buena sombra. Aquí, disfrutaremos del pícnic con vistas a la Sierra de Espadán y el Valle del río Palancia.

09-Cruz en la Ermita del Garbí
La ermita está cerrada con rejas. En su interior, una cruz en la pared.

Para la vuelta, cogemos una amplia pista de tierra. Durante un pequeño tramo, el camino coincide con el SL-CV 24 que va a Estivella. Más adelante, ignoramos el desvío de este sendero local. Enseguida estamos en la cadena donde comenzamos la ruta.

10-Pista de regreso al aparcamiento del Pla del Garbí
El regreso lo realizamos por la pista de tierra que coincide un tramo con el SL-CV 24.