Sendero Río Borosa en la Sierra de Cazorla
SENDERISMO En Jaén (España)

Sendero Río Borosa en la Sierra de Cazorla

Por Vanessa Martín,

81

PUNTOS


La ruta de senderismo más popular de la Sierra de Cazorla

Si estás pensando qué ver en la Sierra de Cazorla con niños te recomendamos esta ruta a pie que va desde la piscifactoría del río Borosa hasta la Central Eléctrica del Salto de los Órganos. La ruta pasa por la Cerrada de Elías, un sorprendente sendero de madera sobre el río que fue un antiguo camino de pescadores

#Río #Bosque De Ribera

Compártelo en:

El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaen, es atravesado por el río Borosa (afluente del Guadalquivir) dando lugar a uno de los recorridos más bellos y más visitados por los turistas. El conocido como Sendero Río Borosa en la Sierra de Cazorla, nos lleva desde las piscifactoría hasta la hidroélectrica atravesando la Cerrada de Elías, quizá uno de los rincones más espectaculares del camino. Esta primera etapa son aproximadamente 15 kilómetros (ida y vuelta).

Transcurre por amplia pista, casi sin desnivel, hasta la Cerrada de Elías. Luego, se convierte en sendero y se encañona, dando lugar a un paraje espectacular. Finalmente, regresamos a la pista forestal que se empina un poco hasta llegar a la hidroeléctrica donde comienza la ruta que lleva hasta el nacimiento del río Borosa. Esta primera parte, es la más asequible para todos los públicos y la que vamos a relatar.

01-Pista cerca de la piscifactoría en el Sendero Río Borosa
La pista cerca de la piscifactoría asciende ligeramente sin apenas desnivel.
02-Río Arazas de camino a la central hidroeléctrica
El río Arazas nos acompaña prácticamente en todo el camino. De vez en cuando, encontramos alguna poza cristalina.

Los "Bosques del Sur", una gran extensión forestal de España

El inicio de la ruta comienza a la vera del río y se puede realizar caminando o en BTT. Este primer tramo coincide con parte de la Etapa 2 del Sendero GR-247 Bosques del Sur que se inicia en el pequeño pueblo blanco de Segura de la Sierra, y que nos muestra una de las masas boscosas continuas más grandes de España. Antes de abandonar el GR, pasaremos por la poza cristalina del Charco de la Cuna, la Fuente de los Astilleros y el desvío del Arroyo de las Truchas (donde se acerca la gente de los alrededores a practicar la pesca sin muerte). Llegaremos al Puente de los Caracolillos, donde podemos observar una curiosa formación geológica, con su panel explicativo.

03-Arroyo de las Truchas
El Arroyo de las Truchas es un pliegue en forma de "u".
04-Pliegue en el Paraje de los Caracolillos
En el Paraje de los Caracolillos observamos un pliegue en forma de "n" compuesto por varios estratos completamente distinguibles.

Cruzamos aquí el río por primera vez, abandonando el GR. Un poco más adelante, volvemos a cruzar el río hacia el Vado de los Rosales. Nos vamos acercando a la parte más bonita del recorrido. Cuando lleguemos a la bifurcación, nos desvíamos a la derecha abandonando la pista en busca de la Cerrada de Elías. El camino se torna en sendero estrecho con abundante vegetación. El río Borosa queda encajonado por las paredes rocosas en esta zona. Una serie de pasarelas de madera lo cruzan dando lugar a un paisaje de ensueño.

05-Puente cerca de la Cerrada de Elías
Al cruzar este puente nos metemos en el precioso paraje de la Cerrada de Elías.
06-Pasarela en la Cerrada de Elías
Una pasarela de madera habilitada sobre la roca nos conduce por la Cerrada de Elías muy cerca del agua.

Saliendo de la Cerrada de Elías, se abre de nuevo la pista forestal que ahora en ligero ascenso conduce hasta la Central Eléctrica del Salto de los Órganos. Antes, cruzaremos otro puente, pasaremos por al lado de una fuente (la de Huelga del Nidillo) y encontraremos algunas praderas en las que tomar un respiro antes de iniciar el ascenso final a la central, desde la que es posible observar la canalización de agua proveniente del Embalse de Aguas Negras empleada para la generación hidroeléctrica. Esta central tiene la caseta de máquinas lejos del embalse de reserva y hace un aprovechamiento por derivación de las aguas a través de tuberías de presión.

07-Camino cerca de la Fuente Huelga del Nidillo
El camino llanea en las proximidades de la Fuente Huelga del Nidillo antes de proseguir con el ascenso.
08-Canalización de agua proveniente del embalse de Aguas Negras
Cerca de la hidroeléctrica es posible observar la canalización de agua que desciende del Embalse de Aguas Negras.

Si estás en buena forma y has empezado temprano, seguramente te apetecerá continuar hasta el Nacimiento del río Borosa. A partir de la central eléctrica, el sendero transcurre montaña arriba entre piedras, conduciéndonos a la cascada del Salto de los Órganos. Tras pasar un par de túneles, llegaremos a la Laguna de Aguas Negras y de ahí tomamos un desvío al nacedero. Cruzando la presa, es posible llegar a la Laguna de Valdeazores.