Agradable paseo por la confluencia del Cabriel con el Júcar
Una de las rutas de senderismo más fáciles de Cofrentes es la que nos permite visitar el ramal oeste del embalse de Embarcaderos. Esta sendero, que se puede recorrer a pie o en BTT, nos acerca al curso del río Cabriel antes de que sus aguas confluyan en el Júcar
Compártelo en:
Los alrededores de Cofrentes nos ofrecen varias alternativas para pasear. Una de ellas es el sendero de pequeño recorrido PR-CV 380, una ruta circular sencilla que nos acerca desde el pueblo hasta la central hidroeléctrica a orillas del río Cabriel en Cofrentes. Recorreremos ambos márgenes de este último tramo del afluente del Júcar.
A la sombra del bosque de ribera del Cabriel
Formalmente, la ruta empieza en la Fuente de San Antón, en pleno casco urbano en el cruce de la N-III con la la CV-439. Nosotros, empezamos en el parking al que llegaremos sin pérdida. De ahí en fuerte descenso hasta la vereda del río.
Avanzamos paralelos al Cabriel y bajo el enorme viaducto de la N-330 encontramos una buena zona de descanso con mesas para picnic ideal para pegar un bocado. Al retomar el camino, entramos en una zona boscosa con bastante sombra. Encontramos los ejemplares típicos de las riberas de los ríos: álamos, chopos, cañas... e, incluso, algunos pinos.
Más adelante, hay un desvío que nos llevaría hasta el Balneario de Hervideros. Se trata de la variante PR-CV 380.1. En esta ocasión, continuamos a orillas del Cabriel y pasaremos la antigua estación de aforo. Saliendo de la espesura del bosque, comienza un tramo de subida que en zig-zags nos aleja del curso de agua. Una vez atravesada la pinada llegaremos a un tramo asfaltado.
Un poco antes de llegar a la centra hidroélectrica, comenzaremos de nuevo a descender hacia el nivel del cauce que cruzaremos sobre una pasarela. Proseguimos hasta la pedanía Casas de Alcance y una vez que la pasemos nuestro camino se irá acercando nuevamente al río, esta vez por su margen izquierda. De nuevo, aparece la vegetación. Podemos ver las carpas en las límpidas aguas del Cabriel y, con suerte, observar las cabras monteses. Tras pasar de nuevo el viaducto y cerca ya del Embalse de Embarcaderos, podemos observar un ejemplar aislado de carrasca y también un montículo volcánico: el Cerro de Agrás.
Llegando al Puente de Hierro, pasamos por un bosque de tarayes. Lo cruzamos y nos dirigimos al Mirador de la Era del Chulo desde el cual disfrutar de unas hermosas vistas. De ahí, nos dirigimos a las inmediaciones del Castillo de Cofrentes y la iglesia. En pocos minutos, bajando la calle llegamos a nuestro destino: la Fuente de San Antón y el parking donde dejamos el coche al principio del día.