Nacimiento del río Mijares desde Cedrillas
SENDERISMO En Teruel (España)

Nacimiento del río Mijares desde Cedrillas

Por Vanessa Martín,

70

PUNTOS


De paseo por el entorno del nacimiento del Mijares

Paseando desde la población de Cedrillas, en Teruel, llegamos al entorno del nacimiento de río Mijares. El camino, sobre todo pista, primero atraviesa zonas de cultivo. Finalmente, la senda se interna en el bosque. Estamos en una zona de merenderos ideal para pasar el día. Muy cerca, tenemos el nacimiento del río Mijares

#Nacimiento De Río

Compártelo en:

Los KINAUTAS nos acercamos a Cedrillas en Teruel. Esta población está situada en las estribaciones de la Sierra de Gúdar. Allí disfrutamos de su buen jamón y del entorno natural. En un corto paseo de menos de 6 kilómetros, visitamos el nacimiento del río Mijares. Este río ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia. Algunos de ellos: Idubeda, Turulias, Minio, Alventosa o Millares.

01-Castillo de Cedrillas
El Castillo de Cedrillas funcionó como villa medieval cristiana.

La ruta desde Cedrillas hasta el nacimiento del Mijares es corta y con poco desnivel. En algunos sitios aún se identifica como sendero local SL-TE 10. Aunque en la actualidad no es un sendero homologado. Por este motivo, no hay mantenimiento de la señalización ni el camino. De cualquier forma podrás llegar fácilmente hasta los merenderos. La mayor parte de la ruta discurre por pista.

De camino al Merendero del Pinar

El Sendero del Nacimiento del Río Mijares parte de Cedrillas en dirección sureste. Salimos desde el Centro de Salud de Cedrillas. Bajamos la calle por el Paseo del Río Mijares hasta pasar la cancha de baloncesto. Desde ahí, cruzamos el puente y seguimos el camino. Nos dirigimos hacia la carretera TE-V 8024 que va a Alcalá de la Selva. Este tramo asfaltado suma un poco más de 2 kilómetros.

02-Paseo al Nacimiento del Mijares
Una mirada atrás mientras nos alejamos de Cedrillas.
03-Camino hacia el Nacimiento del Mijares
Avanzamos por el camino sin mucha sombra.
04-Carretera hacia Nacimiento del Mijares
Salimos a la carretera, poco transitada. A nuestras espaldas, en la lejanía, el castillo.

Luego, tomamos la pista forestal que sale a mano derecha. Esta atraviesa una zona de cultivos mientras se acerca al río Mijares. Algunas de las masías que encontramos tienen más de 100 años.

05-Desvío a la pista de Cedrillas
A nuestra derecha, el desvío por pista forestal.
06-Cultivos de Cedrillas
Seguimos caminando al sol entre los cultivos de Cedrillas.
07-Granja en Cedrillas
Pasamos junto a una granja. Las vacas nos miran con curiosidad.

Comenzamos a adentrarnos en el bosque. En su mayoría se compone de pinos silvestres. Enseguida estamos en los merenderos con la casa forestal. Tiene mesas, una fuente de agua no tratada y barbacoa. Este área recreativa de Cedrillas se conoce como Merendero del Pinar. Tiene bastante sombra y está a orillas del Mijares. ¡Qué más se puede pedir!

08-Bosque del Merendero del Pinar
Entramos en la pinada. Por fin, un poco de sombra.

De paseo hasta el nacimiento

Hasta este punto, hemos llegado fácilmente caminando. La ruta ha discurrido a cierta distancia de la margen derecha del río. Ahora el sendero se acerca al cauce. Debemos cruzar un pequeño puente.

09-Pasarela que lleva al Nacimiento del Mijares
Cruzamos esta pasarela que nos acerca a la senda que lleva al nacimiento.

No está en muy buenas condiciones. A partir de aquí cambiamos de orilla. Vamos ascendiendo río arriba. El camino no está muy transitable. Sobre todo, a partir de la caseta de captación de agua.

En este tramo del río hay pequeñas cascadas. También numerosas emanaciones de agua. Es difícil distinguir cuál es el nacimiento real del río. En la práctica, se considera que el río nace de un pequeño salto de agua que brota hacia un arroyuelo. Aunque en la realidad, dicho punto está un poco más adelante.

10-Barranco del río Mijares
Ahora en el barranco, muy cerca del río.