Vía Verde del Mar, de Benicàssim a Oropesa
SENDERISMO En Castellón (España)

Vía Verde del Mar, de Benicàssim a Oropesa

Por Vanessa Martín,

76

PUNTOS


Concurrida ruta junto al mar para familias, bicis y runners

La ruta de Benicàssim a Oropesa es una vía verde habilitada desde 2009, tras desmantelarse el antiguo trazado del tren. Nos muestra una costa agreste en la que los pinos casi rozan el mar. Los puentes, trincheras y túneles (junto con las torres vigía) convierten este recorrido en un interesante paseo para toda la familia

#Costa

Compártelo en:

La Vía Verde del Mar es un recorrido que se habilitó aprovechando el antiguo trazado de la línea que iba de Valencia a Tarragona que funcionó hasta la construcción del "Corredor del Mediterráneo". Así, ahora es posible recorrer en bici o a pie, los 6km que separan la playa de Voramar de Benicàssim y la playa de la Concha de Oropesa. Esta ruta (prácticamente sin desnivel) se puede hacer en cualquier época del año, siendo especialmente transitada en primavera. En verano, simplemente debemos tener la precaución de evitar las horas centrales del día, ya que excepto en los cortados y túneles, hay poca sombra.

01-Playa de Voramar de Benicàssim
La Playa Voramar de Benicàssim bastante repleta de gente. Se nota que en marzo ya aprieta el calor por estos lares.

Déjate encantar por un litoral rocoso a los pies de la Sierra de Oropesa

El litoral castellonense se caracteriza por la gran variedad paisajística de sus costas. Además de sus humedales y sus playas de arena y grava, destacan dos zonas de acantilados perfectamente conservados: uno a los pies de la Sierra de Irta y otro bajo los de la Sierra de Oropesa. La ruta que os proponemos recorre este litoral rocoso de Benicàssim a Oropesa en el que encontramos multitud de calas, rincones para pescar y lugares para practicar el piragüismo.

Las dos torres: vigilando la costa

Comenzando a la salida del parking, nos incorporamos al camino que tras subir una pequeña cuesta nos brinda las primeras vistas a la costa, en este caso, a la playa de Voramar de Benicàssim. La vía en la mayoría de tramos tiene doble firme: a la izquierda, asfalto para ciclistas y, a la derecha, grava compactada para los peatones. Atravesamos unos túneles cortos y tras pasar la urbanización de Las Playetas empezamos a aproximarnos al primer cortado y a la Torre de La Colomera.

02-Túneles cortos al inicio de la Vía Verde del Mar
Comenzamos atravesando algunos túneles cortos.
03-Torre vigía Colomera entre las trincheras
Atravesando las primeras trincheras nos vamos acercando a la Torre Colomera .

A continuación, el tramo que discurre entre las dos torres vigía: la de La Colomera y la de La Cordà está repleto de calas rocosas. Destacan los acantilados de las rocas del Moro y Gegant. En este litoral agreste se encuentra la cueva de la Renegà. Tenemos varios desvíos si queremos bajar a pasear por esta zona, en la que los pinos se acercan al mar.

04-Torre Atalaya o Torre del Colomer de Benicàssim
Esta antigua torre de vigilancia también se conoce como Torre Atalaya o Torre del Colomer.
05-Trincheras en la Vía Verde del Mar
Algunas trincheras, como ésta, son impresionantes.

Vamos llegando a las trincheras de la Cordà, unos impresionantes cortados que nos siguen ofreciendo de forma intermitente las vistas a la costa. Al fondo la silueta de la Torre de la Cordà, muy próxima a la entrada al largo túnel de El Bovalar. Con una longitud de 600 metros, este túnel iluminado nos conduce en semipenunmbra al puerto deportivo de Oropesa. Una pequeña senda lo bordea por el exterior.

06-Costa agreste entre Benicàssim y Oropesa
Las vistas de la costa nos acompañan casi todo el camino.
07-Torre de la Cordà de la Vía Verde del Mar
La Torre de la Cordà ya comienza a divisarse en el horizonte.
08-Túnel de El Bovalar
Llegamos a la entrada del túnel de El Bovalar, que también se puede bordear por la derecha.
09-Puerto deportivo de Oropesa
El Club Náutico de Oropesa del Mar cuenta con más de 700 amarres.

En esta zona, el nuevo trazado del ferrocarril queda muy cerca y de vez en cuando se ven los trenes pasar. Seguimos avanzando. En un montículo sobre la costa están los restos del poblado íbero de Oropesa la Vella, que cuenta con más de dos milenios de antigüedad. Los primeros asentamientos de la zona vivían de la pesca y convirtieron a Oropesa en un enclave comercial. En la actualidad, no es posible visitarlo por encontrarse en propiedad privada.

Unos pasos más adelante finaliza esta vía verde junto a una pequeña área recreativa con merenderos. Hacia la derecha una aireada calle nos acerca a la Playa de la Concha de Oropesa. ¡Un lugar ideal donde pasar el día antes de regresar!

10-Playa de la Concha de Oropesa
En la Playa de la Concha de Oropesa también hay movimiento.
11-Calas rocosas de Castellón al atardecer
De regreso, nos paramos a disfrutar de las calas rocosas al atardecer.