El ibón de Benasque más fácil de alcanzar
El Sendero del Puerto de la Glera nos lleva desde el valle de Benasque hasta el Ibón de Gorgutes. Luego continua hasta la frontera con Francia donde se encuentra la muga 331. Este ascenso, aunque empinado, es apto para toda la familia. Especialmente durante el periodo estival en el que apenas quedan restos de hielo o nieve
Compártelo en:
El Sendero del Puerto de la Glera se encuentra en el Parque Natural Posets-Maladeta. Lo localizamos en la cabecera del valle de Benasque. Se trata de una ruta lineal de tres kilómetros de longitud. Acumula un desnivel positivo de unos 600 metros. Aunque el trayecto es empinado, el camino es accesible para toda la familia. Si no se lleva material técnico como crampones, se debe acudir en pleno verano o principios de otoño. Los neveros pueden permanecer con hielo. Así que hay riesgo de resbalones.
Una de las rutas más asequibles dentro del Parque Natural Posets-Maladeta
En el Pirineo Aragonés hay más de 200 lagos de alta montaña. Muchos se encuentran alrededor del valle de Benasque. Los ibones de Gorgutes son los más accesibles, ya que empezamos a gran altitud. Además, el camino está en buen estado. Y en verano no suele requerir de equipación especial.
La ruta de los Ibones de Gorgutes y el Puerto de la Glera
Empezamos al final de la carretera A-139. Desde aquí tenemos vistas del Hospital de Benasque. También de la carretera de La Besurta. Desde su aparcamiento también comienzan muchos recorridos.
Un panel nos indica el inicio de la ruta con una duración estimada de 1 hora y 45 minutos. Nosotros calculamos un poco más de tiempo. Sobre dos horas hasta el Puerto de la Glera.
Empezamos a andar entre pinos negros y prados. Con suerte, podrás ver alguna marmota. Los KINAUTAS realizamos esta ruta a primeros de octubre. Despuntan los primeros colores del otoño. Enseguida cruzamos una primera pasarela. Un poco más arriba, se observa un pequeño torrente de agua. El ascenso se mantiene casi constante. Ganamos altura rápidamente haciendo unas lazadas.
Durante el ascenso por la Solana de Gorgutes disfrutamos de vistas de vértigo. Una mirada atrás y descubrimos el Macizo de Maladeta o Montes Malditos. Y oculto tras estos, está el pico Aneto. El más alto de los Pirineos. En primer plano, destaca el Pico de Paderna, la Tuqueta Blanca de Paderna y la Tuca del Ésera.
Vamos subiendo por la ladera. Ya no hay masa boscosa. Nos acercamos al curso de agua en el Barranco de Gorgutes. Después de caminar unos metros a su vera, cruzamos sobre un puente. Nos dirigimos a los Ibones de la Solana de Gorgutes. Enfrente de nosotros, el Pico de la Montañeta (Pic de la Montagnette) con 2558 metros. Este une el Puerto de la Glera con el Portillón de Benasque.
Más arriba, a 2238 metros, otro lago más grande. ¡El Ibón de Gorgutes! Bordeando por el camino de la derecha se asciende hasta el Puerto de la Glera. Marcada en una piedra, la muga 331. Este fue en la Edad Media un punto de paso fronterizo muy transitado. Unía el valle de Benasque con el de Luchon. Ahí tenemos las vistas al territorio francés. Esta cara norte es más verde. Con formas redondeadas y menos agreste.
Desde el puerto, parten dos sendas. Una desciende serpenteante atravesando el Circo de la Glera hacia el valle. Se adentra en la llamada Réserve Biologique Dirigée de Luchon. La otra sube al pico Sacroux con 2676 metros.